San Antonio y los peces

Los pececillos, sacando sus cabecitas del agua, le escuchaban, como si les hablara en su propio lenguaje, como si fuera otro fresco de Giotto.

San Antonio y los peces

Giotto fue un pintor irrepetible para un santo irrepetible: Francisco de Asís (el Cristo de la Edad Media). Así se le llamó. Giotto nos dejó un fresco imponente, donde el Poverello de Asís está vestido con el hábito que más tarde será el distintivo del franciscano. 

En el fresco del pintor aparece un árbol frondoso. A su sombra, Francisco de pie hablando a los pajarillos … todos en el suelo, mirándole como a un amigo. Les explica el Evangelio por considerarlos “criaturas de la creación, dignas de escuchar la Palabra de Dios”.

La tradición nos pinta un cuadro similar del Santo de Padua. Aquella tarde San Antonio había ido a Rímini a predicar a los hombres. A la llegada del Santo los jefes dan la orden de boicotear al Santo en iglesias y plazas de la ciudad que están en manos de los herejes. 


Antonio, triste, sale de la ciudad caminando hasta llegar al lugar en que la Marecchia desemboca en el Adriático. Acercándose a mar comienza a llamar a un auditorio distinto, original: “venid vosotros, peces, a escuchar la Palabra de Dios, ya que los hombres no se dignan hacerlo”.

Los pececillos, sacando sus cabecitas del agua, le escuchaban, como si les hablara en su propio lenguaje, como si fuera otro fresco de Giotto. San Antonio bendijo a los pececillos y se fueron retozando de alegría, saltando sobre el agua

Al día siguiente los herejes, al enterarse, pidieron al Santo de Padua, que les instruyese en ese Dios por quien los peces habían llegado a la orilla, para oír su palabra.

José Martínez de la Torre, OFMCap

Otros contenidos

Antonio, superior y predicador

Antonio, superior y predicador

Fray Antonio. Antonio aceptó el encargo y, cuando la iglesia rebosaba de gente, subió al púlpito y comenzó a glosar las siguientes palabras del evangelio: “Donde está tu tesoro, allí también está tu corazón”

Más info
Trisomía cromosómica -III-

Trisomía cromosómica -III-

El “cultivo educativo y terapéutico del cerebro, no cambia la dotación genética, pero sin cambiar los programas que marcan los límites genéticos, actúa estimulando y mejorando las funciones, favoreciendo las circunstancias y por lo tanto haciendo mucho más asequible que todas las funciones que ejecutan las neuronas que se han “cultivado”, sean muchas más y mucho mejores.

Más info
Trisomía cromosómica -II-

Trisomía cromosómica -II-

Después de 60 años de ejercicio profesional y hablando en el lenguaje popular, me estoy refiriendo a los achuchones, abrazos, miradas, sentimientos, sonrisas, sensaciones y emociones manifestadas de la manera más expresiva, personal, autentica y complacida. Desde antes de nacer hasta “el día de la despedida”. Hablando como mi tío el agricultor, diría que como el trigo, la despedida se produce “el día de la siega”.

Más info
Capítulo Provincial de Arlés

Capítulo Provincial de Arlés

Entre aquellos dominaba por su virtud y su ciencia fray Antonio, cuyos éxitos en el apostolado y milagros de tanta celebridad eran por todos comentados. Fr. Antonio parecía olvidarlo todo y sin jactancia ni afectación, humilde y recogido, ocupaba su puesto, siendo la figura más destacada en aquel cuadro encantador de sencillez franciscana.

Más info