La Vida no termina

“Vosotros sois lo que nosotros fuimos… Nosotros somos lo que vosotros seréis”

La Vida no termina

Llega noviembre, “glorioso mes…”. Las fiestas de Todos los Santos y la conmemoración de los Fieles Difuntos despiertan en muchas personas sentimientos de piedad, unidos al recuerdo y al culto a los muertos y a los antepasados. Nos acercamos al cementerio, lugar de descanso, desde el recuerdo de los nuestros. Las flores que depositamos en sus tumbas y nichos son muestras de nuestro cariño y recuerdo a quienes han formado parte de nuestra vida.

Siempre me llamó la atención la inscripción que hay a ambos lados de la puerta del cementerio de Estella: “vosotros sois lo que nosotros fuimos… Nosotros somos lo que vosotros seréis”. Es la realidad de la muerte. El autor bíblico nos recuerda que “hay un tiempo para nacer y un tiempo para morir”. 
Y entre medio de estos dos tiempos, las personas pasamos por todo tipo de experiencias. Disfrutamos y sufrimos todos. La felicidad y el sufrimiento, la vida y la muerte, se dan en todos los seres humanos, cualquiera sea su procedencia y su forma de vivir o status social. Por eso muchas veces nos preguntamos: Entonces, ¿En qué ayuda la presencia de Dios en nuestra vidas?

Todas las religiones tienen un fondo común al ofrecer una palabra y sentido de trascendencia. Nosotros hablamos de resurrección, de cielo, de más allá, de vida eterna, de Reino de Dios… de lugar de felicidad sin dolores ni sufrimientos.

Los cristianos, además de recordar en nuestra oración a los difuntos, veneramos también a quienes han pasado por esta vida haciendo el bien, como lo hizo Jesús. 
Hay algo dentro de nosotros mismos que nos mueve a conmovernos en favor de la vida. La nuestra y la de los demás. También Dios se conmueve por nosotros. Su nombre es “Misericordia”. Y así muestra su poder en este mundo: mediante el perdón y la misericordia.

Por otro lado, presentimos que este mundo y esta vida en la que nos encontramos no son la última palabra. “La vida de los que en Ti creemos no termina, se transforma”, rezamos en uno de los prefacios por los difuntos. Sentimos que nuestra vida en este mundo, pasando por la muerte, nos abre un camino a casa junto a Dios. Somos peregrinos o estamos de paso, solemos decir. Algo en nosotros nos dice que Dios es nuestro hogar. El Dios que nos ha puesto en este mundo nos aguarda como el padre bueno a su hijo prodigo.

Este año la familia franciscana comenzamos a celebrar el Octavo centenario de la muerte de san Francisco de Asís. Ocurrió al atardecer del 3 de octubre de 1226. Francisco no la temió, sino que la llamó con ternura “hermana muerte corporal”.  El tránsito de Francisco fue una despedida serena, profundamente humana y divina. Francisco entregó su aliento último no con temor, sino con gratitud por haber amado y por haber servido. 

Otros contenidos

Trisomía cromosómica -III-

Trisomía cromosómica -III-

El “cultivo educativo y terapéutico del cerebro, no cambia la dotación genética, pero sin cambiar los programas que marcan los límites genéticos, actúa estimulando y mejorando las funciones, favoreciendo las circunstancias y por lo tanto haciendo mucho más asequible que todas las funciones que ejecutan las neuronas que se han “cultivado”, sean muchas más y mucho mejores.

Más info
Trisomía cromosómica -II-

Trisomía cromosómica -II-

Después de 60 años de ejercicio profesional y hablando en el lenguaje popular, me estoy refiriendo a los achuchones, abrazos, miradas, sentimientos, sonrisas, sensaciones y emociones manifestadas de la manera más expresiva, personal, autentica y complacida. Desde antes de nacer hasta “el día de la despedida”. Hablando como mi tío el agricultor, diría que como el trigo, la despedida se produce “el día de la siega”.

Más info
Capítulo Provincial de Arlés

Capítulo Provincial de Arlés

Entre aquellos dominaba por su virtud y su ciencia fray Antonio, cuyos éxitos en el apostolado y milagros de tanta celebridad eran por todos comentados. Fr. Antonio parecía olvidarlo todo y sin jactancia ni afectación, humilde y recogido, ocupaba su puesto, siendo la figura más destacada en aquel cuadro encantador de sencillez franciscana.

Más info
Trisomía cromosómica -I-

Trisomía cromosómica -I-

Tengo muchos años, y desde pequeño fui adquiriendo el conocimiento de mi mismo y de todo aquello con lo que me iba relacionando y poco a poco fui aprendiendo a “Ser y vivir con fidelidad, la conducta consciente de un Hijo de Dios”

Más info